fernanda

fernanda

martes, 9 de junio de 2015

Prosumer

PROSUMER
Es un nuevo consumidor capaz de generar contenido, opiniones y comentarios sobre los productos o servicios de una empresa y que son compartidos por una comunidad con gustos en común. Gracias a la vialidad y lo interactivo de la red, estos nuevos usuarios se convierten en poderosos líderes de opinión cuyas ideas pueden favorecer o dañar la imagen de una marca.
Hoy en día, los consumidores tienden a visitar las redes sociales, foros y consultar cualquier tipo de información que les ayude a decidir antes de adquirir un producto. Es aquí donde apreciamos el poder real del prosumer, pues los usuarios aceptan de mejor grado los consejos y opiniones de alguien de la comunidad antes que la visión de la empresa.
comportamiento del prosumidor indica tendencias emergentes, tendencias que las organizaciones deben gestionar adecuadamente participando de forma activa en los medios 2.0 (sin abandonar los medios tradicionales), dando a conocer sus prácticas asociadas a la sostenibilidad, y adaptándose a los nuevos códigos de servicio. Asimismo se trata habitualmente de un consumidor exigente, que es capaz de evaluar los pros y contras de la elección de diferentes tipos de tecnología, obteniendo la información por sus propios medios o formación.
DOMINIOS DE LOS PROSUMER
La comunicación en el contexto actual no se entendería sin las posibilidades de la web 2.0. El término fue acuñado por Dale Dougherty de O’Reailly Media en 2004 en una sesión de brainstorming para una conferencia sobre el nuevo momento que estaba atravesando la web y sobre los factores que lo estaban conduciendo.
La web 2.0 ha permitido el nacimiento de un nuevo usuario que ya no es un consumidor pasivo, sino que elige e incluso crea contenidos para compartirlos con los demás. Ha propiciado una democratización de los flujos informativos, de manera que todos somos emisores en potencia y la información que sea de calidad, está a disposición de todos los que tienen acceso en múltiples plataformas (blog, foros, web, redes sociales) y formatos (fotografías, vídeos, textos o audios).
El desarrollo de la llamada “Web participativa o Web social” ha puesto a disposición de los usuarios herramientas de creación de contenidos de fácil acceso, así como soportes y plataformas para su difusión y puesta en común.
Entre las tecnologías creativas que han hecho célebre a la web 2.0, gracias a los millones de usuarios que diariamente consumen-contribuyen-crean, se encuentran plataformas de vídeo como YouTube, Vimeo e inclusive- MySpace, redes sociales como Facebook, Twitter o Google plus, wikis.
Sobre la idea 2.0 se puede representar mediante los siguientes componentes principales:
ü  Contenidos creados por los usuarios (Prosumidores)
ü  Redes sociales
ü  Aplicaciones en línea
ü  Herramientas de colaboración.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario